lunes, 10 de mayo de 2010

Bullyng

OBJETIVO:

Dar a conocer el concepto de BULLYING en las escuelas y como enfrentarlo nosotros como profesores.

¿QUÉ ES EL BULLYING?

Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación. El bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros.

El que ejerce el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro, a través de constantes amenazas, insultos, agresiones, vejaciones, y así tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso años, sin distinción de sexo o clase social.

A la víctima, el maltrato intimidatorio le hará sentir dolor, angustia, miedo, a tal punto que, en algunos casos, puede llevarle a consecuencias devastadoras como el suicidio.

Existen tres tipos de agresores que son:

· Acosador inteligente: Son los que tienen buenas habilidades sociales y popularidad en el grupo, son capaces de organizar o manipular a otros para que cumplan sus órdenes, enmascarando su actitud intimidatoria.

· Acosador poco inteligente: Es el que manifiesta un comportamiento anti social y que intimida y acosa a otros directamente, a veces como reflejo de su falta de autoestima y de confianza en sí mismo, consiguiendo su rol y status dentro del grupo, atrayendo a otros.

· Acosador víctima: Son aquellos que acosan a los más pequeños que él y es a la vez acosado por chicos mayores o es víctima en su propia casa.


Existen dos tipos de victimas:

· Víctima pasiva: Son débiles físicamente, inseguros, introvertidos, son de pocos amigos, con poca autoestima aunque algunas veces estos rasgos pueden ser consecuencia del mismo acoso.

· Víctima provocadora: Mayormente tienen un comportamiento molesto e irritante para los demás que reaccionan negativamente hacia ellos, a veces son provocados para que reaccionen de manera inapropiada, el acoso posterior que sufren podría parecer justificado.

Durante el último tiempo ha salido a la luz pública una serie de casos relacionados con el bullying o matonaje escolar en nuestro país. Este fenómeno es poco reconocido en nuestro medio, por lo cual es importante revisarlo debido a las repercusiones en salud que pueden tener los protagonistas de estos hechos, y además para contribuir con estrategias de prevención al respecto.

Realidad nacional:

En Chile existen pocos estudios sobre este tema. En el año 2003, la Encuesta CONACE por primera vez incluyó 10 preguntas para evaluar conductas agresivas y victimización entre escolares de octavo básico hasta cuarto medio de todo el país. Estas preguntas fueron repetidas en la versión de la misma encuesta del año 2005. Arrojando:

Los hombres participan preferentemente en agresiones de tipo directo (54% versus 34% en las mujeres).
El 24% de los alumnos participan como agresores en algún tipo de violencia, por lo menos una vez al año.
En la categoría de victimización, se observó que el 49% de los escolares han sido víctimas de robo en sus colegios, incluso un 16% de ellos han sido víctimas en más de 3 oportunidades en el último año. En la actualidad, las estadísticas arrojan que las agresiones dentro de los colegios en el año 2009 aumentaron a un 77%.

Otra forma de victimización, es haber sido molestado por un grupo de compañeros. Del total de estudiantes, un 8% es víctima constante de agresión.

¿Por qué se genera la violencia entre los escolares?

El sentido de la violencia entre los jóvenes corresponde a la obtención de valor, status o respeto por parte de sus pares.

La violencia es utilizada como defensa de uno mismo, de otros o de un territorio o también como un modo de resolver los conflictos, también como una forma de desprenderse de un elemento negativo que los está afectando psicológicamente, o simplemente para hacer daño, entretenerse o incluso como una forma de reivindicación social.

¿CÓMO AFRONTAR UN CASO DE BULLYING DESDE LA ESCUELA?

Cada vez son más comunes los casos de bullying en nuestros centros educativos, y es que nuestra sociedad está cambiando y se está volcando hacia caminos más agresivos y menos solidarios.

Esta situación es bastante preocupante y más cuando se trata de niños/as que están empezando a crecer y que formarán la sociedad de mañana por lo tanto desde el hogar de estos niños/as como desde el aula se deben buscar caminos alternativos y más acordes con los principales valores de nuestra sociedad: RESPETO, TOLERANCIA E IGUALDAD.

Por ello se deben desarrollar metodologías que impliquen los valores señalados desde la Educación Primaria intentando detectar estos casos e influenciando sobre los alumnos/as de manera positiva.

Lo más importante no es la acción en sí misma, sino los efectos que produce entre sus víctimas. Nadie debe subestimar el miedo que un niño, niña o adolescente intimidado puede llegar a sentir.

No hay que confundir estas situaciones con los típicos altibajos que se producen en las relaciones entre los alumnos, especialmente a lo largo de la etapa de la adolescencia y pre adolescencia. Los conflictos y las malas relaciones entre iguales, los problemas de comportamiento o de indisciplina son fenómenos perturbadores pero no son verdaderos problemas de violencia, aunque pueden degenerar en ellos, si no se resuelven de una forma adecuada.

El tipo más común de víctimas presentan normalmente algunas de las siguientes características:

-Son prudentes, sensibles, callados, apartados y tímidos.

-Son inquietos, inseguros, tristes y tienen baja autoestima.

-Son depresivos y se embarcan en ideas suicidas mucho más a menudo que sus compañeros/as.

-A menudo no tienen ni un solo buen amigo y se relacionan mejor con los adultos que con sus compañeros/as.

-En el caso de los chicos, a menudo, son más débiles que sus compañeros/as.

Estas características hacen que sean un blanco fácil para los acosadores que se aprovechan de sus debilidades para llevar a cabo su acoso.

Los acosadores por su parte tienden a mostrar algunas de estas características:

-Fuerte necesidad de dominar y someter a otros compañeros/as y salirse siempre con la suya.

-Son impulsivos y de enfado fácil.

-No muestran ninguna solidaridad con los compañeros/as victimizados.

-A menudo son desafiantes y agresivos hacia los adultos, padres y profesorado incluidos.

-Suelen estar involucrados en actividades antisociales y delictivas como vandalismo, delincuencia y drogadicción.

-En el caso de los chicos son a menudo más fuertes que los de su edad y, en particular, que sus víctimas.

-No suelen tener problemas con su autoestima.

Señalaremos que cuando el acosador se encuentra en grupo se crece y suele aumentar su violencia contra el acosado.

Todo esto debe ser observado desde la escuela para captar con rapidez un caso de esta índole que tanto suelen marcar a los que lo padecen.

Además debemos ser muy cuidadosos con el tono empleado con el niño acosado, ya que estamos frente a un niño que ha perdido la confianza en sus semejantes. Es muy importante no culpar al niño de su situación y para ello es básico responsabilizar de la violencia a aquéllos que la ejercen y no a la víctima. El niño tiene que sentir que lo comprendemos.

A nivel de colegio, es el profesor la persona más idónea para intervenir de manera adecuada dentro del contexto escolar, además debemos hacer que el alumnado posea un papel más activo y que carezca de miedos al denunciar los acosos, tomando el profesorado acciones que se centren en la protección del niño-víctima, cortar las manifestaciones violentas y buscar la colaboración y el compromiso de la dirección escolar.

UN BUEN PLAN DE INTERVENCIÓN CONSTA DE:

- Intervención escolar.

- Intervención familiar.

Para cada uno de estos grupos existen diferentes formas de actuación:

Con el niño víctima: Las actuaciones han de centrarse en tres ejes básicos:

Medidas de protección: Deben ser pactadas con el menor y no es aconsejable que duren más de tres meses.

Medidas de aceptación: Debemos ayudar al menor a aceptar su situación, evitando la negación y la huída, trabajar para que el niño víctima supere la auto-inculpación, todo ello, a través de charlas tutoriales.

Medidas de reconocimiento: Se basa en la aplicación de actuaciones que aumenten la autoestima del niño-víctima, pues hay que fomentar la valoración de su imagen pública dándole algún papel protagonista en la vida del aula.

Con el grupo de matones Las actuaciones se regirán por estos cuatro principios de actuación:

- Control: Transmitir el mensaje claro de que no se va a permitir más violencia y explicitar las medidas correctoras si ello continúa.

- Detección: Hay que saber distinguir entre quién acosa y quienes lo secundan.

- Responsabilidad: Debemos potenciar la responsabilidad de las propias actuaciones que van desde pedir perdón al niño-víctima hasta acciones concretas de compensación. Primero estas actuaciones han de ser supervisadas por un adulto y valoradas por el niño-víctima.

- Disgregación: Hay que romper la unidad del grupo y ello se puede conseguir a través de la inclusión de sus miembros en otros grupos.

Con el grupo-clase:

Este grupo debe ser considerado como víctimas secundarias del grupo acosador ya que han sido testigos de situaciones violentas y pueden poseer mucho miedo a ser tratado igual, al tiempo que hay mucha culpa, mayor en la medida que más edad tiene el grupo-clase, por no saber defender a la víctima. Por ello debemos basar nuestra actuación en principios como:

-Reacción: Donde potenciaremos la recuperación de la capacidad de reaccionar frente al grupo acosador a través de la denuncia pública en las tutorías privadas o anónimas. Además podemos contribuir a la creación de grupos anti-bullying siempre que no se actúe a través de la violencia para no recaer en otro caso de bullying.

-Convivencia: Debemos fomentar de manera especial los valores de la convivencia. Se considera muy útil la elaboración de trabajos sobre ética, violencia, coraje y espíritu crítico, y las posteriores exposiciones en clase.

-Solidaridad: Se debe favorecer actuaciones que ayuden a la inclusión del niño-víctima en la dinámica de la clase. Un aumento de tareas de responsabilidad dentro del aula o que reciba protección amistosa el líder positivo de la clase.

Actuación de la Dirección con el resto del profesorado:

La Dirección ha de poder incidir en el resto del profesorado para que se aumente la vigilancia de los miembros del grupo acosador y en la protección de la víctima.

En lo referido a la intervención familiar:

El profesor ha de poder contar con ayuda del psicólogo escolar, o del director para poder intervenir con los padres de los alumnos implicados a los que se les hará entrevistas diferenciadas.

Con respecto a los padres del niño-víctima decir que debemos mostrarnos en todo momento colaboradores y basarnos en contener la angustia del niño y la de los padres, por otro lado debemos ayudarles, a no culpabilizar al niño, ni a sí mismos.

Con respecto a los padres del niño-matón debemos ayudarles a reconocer que tienen un grave problema a resolver, tenemos que intentar que ellos no permitan ni consientan más agresiones de su hijo y que vean la necesidad de recibir atención terapéutica especializada externa a la escuela.

Con respecto a los padres del grupo acosador también debemos ayudar a que reconozcan la necesidad de que sus hijos aprendan otras formas de relacionarse, para ello es básico que colaboren en pedir perdón a la víctima. Estos padres habrán de ayudar a sus hijos no permitiéndoles más agresiones mediante el auto-control de la violencia, a través del fomento de la autoestima y del desarrollo de un criterio propio que les proteja del sometimiento grupal y les facilite la inclusión en el grupo-clase de forma individual y no grupal. Algunos también requerirán tratamiento terapéutico externo y especializado.

ACTIVIDAD:

1.- Exposición de experiencias personales (agresor – victima).

2.- Dinámica:

Hacer tres grupos dentro de la sala de clases, por colores y formas.

Se entregan papeles con las siguientes preguntas:

Como Docente:

- ¿Cómo trataría a un alumno victima de bullying?

- ¿Cómo trataría a un alumno agresor y que medidas tomaría?

- ¿Cómo abordaría el tema a nivel de curso con los alumnos testigos?

CONCLUSIÓN.

El bullying dentro de los colegios ha existido durante muchos años, solo que en años anteriores no se tiene un registro claro de ellos. En chile ha ido en aumento en estos últimos tres años, como así lo demostró diversas encuestas realizadas del CONACE.

Ha sido su masificación y tema de conversación entre los colegios y las propias familias por sus publicaciones en los medios de comunicación. Se ha comenzado a tratar el tema con mayor conciencia y a construir estrategias de prevención al respecto, tanto en los colegios como dentro de las propias familias.

La sociedad está cambiando, estamos siendo mucho más agresivos y menos solidarios, cada día más la gente pierde valores y principios básicos de convivencia y se expresa o se manifiesta desde pequeños con la violencia y el trato agresivo que demuestran los niños de hoy en día. Hay que tratar el tema desde casa y colegios enseñando valores, principios, aprendiendo a tolerar las frustraciones y aprender hacer empatito (colocarse en el lugar del otro)

Dentro de los colegios que es donde más se manifiesta el bullying y se están tomando las medidas adecuadas, tratando el tema con el mayor cuidado que se requiera y abordándolo tanto en los acosadores como a la víctima, incluyendo a la familia de ambos con distintos profesionales dentro de la comunidad escolar como fuera de ella.

jueves, 6 de mayo de 2010

La fábrica de niños creativos

Revista del Mercurio Sabado 30 de Abril 2010

La Fábrica de niños creativos




"deje que los niños se suban a un árbol y aprenderán a hacerlo con prudencia. si nunca los deja trepar un árbol, eventualmente lo harán igual, posiblemente de la manera mas peligrosa posible. o tal vez nunca lo hagan, lo que podría ser unatragedia mucho mas grande", escribe Gever Tulley en la introducción de cincuentas cosas peligrosas (que tienes que dejar que tus hijos hagan).
Tulley publico el libro junto a su mujer en enero de este año y se supone que es un manual de instrucciones, algunas realmente peligrosas. Pero puede que haya algo más peligroso que darle rienda suelta a la curiosidad: acostumbrarse adesoirlay a no hacerse preguntas. y eso es precisamente lo que tulley temeque ocurra con los niños de estas generaciones. Porque, deacuerdo c0on el autor, en su afán por mantenerlos a salvo, sus padres les están arrebatando oportunidades de explorar el mundo y desarrollar poir sí mismos un criterio para distinguir lo peligroso de lo desconocido
Podrían intentarlo
en los juegos plasticos, lisos, de suelos acolchados que se han multiplicado en las plazas. El problema es que el resto del mundo no es así:tiene esquinas, grietas, es irregular. El Institutode Diseño de Stanford ha desarrollado un programa conocido como K-12 lab, donde intentan aplicar el Design Thinking, la manerade pensar propia del diseño, ala educación primaria y secundaria.
Alos alumnos les presentan problemas complejos: Cómo hacer que el colegio comparta su infraestructura recreativa con otros colegios del barrio, cómo encontrar una manera en que los presos estén más cómodos en sus celdas, o incluso, para los más jóvenes, cómo hacer que cenicientasea feliz. Al enfrentarlos a desafíos que tienen múltiples aristas y posibles soluciones, comienzan a acostumbrarse a lidiar con distintos niveles de ambiguedad.
esto último es central. "en sus vidas, los niños se encontrarán con prblemas que la mayoría de las veces ne serán facilmente definibles ni solucionables. Problemas que se pueden prolongar para siempre y que a veces la solución que funcionó en una ocación puede que no resulte en otra. Entonces deberíamosestar preparandolos para enfrentarse a esta complejidad e incertidumbre", dice a "Sásabado" Shelley Goldman, directora del programa Learningdesign and Techonology de la Escuela de Estanford, quientrabaja en una rama del K-12 lab llamada Taking Thinking to Schools.
En opinión de Golman el sistema educacional rema justo para el lado contrario: "Les entregamso las cosas en pequeños paquetitos". Y contunúa: "Creo que les han errebatado la creatividad a los niños. Entonces ha medida que pasan más tiempo ahí, se vuelven más pasivos. Otras presonas definen qué problemas tienen que resover y los alumnos piensas que lo que tienen que entregar son meras respuestas coprrectas".
David Kelley comparte su opinión. Para el fundador de IDEO, una empresa de diseño con m{as de 500 empleados y oficinas en tres continentes, todos los niños que van al kinder son extremadamente creativos. Ellos mismos se perciben así: "si les preguntas cúantos de ellos son artistas, todos levantarán la mano", declró a una radio local. Pero cuando llegan a cuarto básico las cosas cambian. "sló una niña levanta la mano y el restose mira los zapatos y parecen estar muy avergonzados".
Kelley, quien también forma parte de K-12lab de SAtanford, está convensido de que la crea- tividad es algo que se puede enseñlar y, más importante aún, aprender.
La idea contradice la concepción que comunmete prevalece en las escuelas: "les dicen que o son creativos o no lo son. Que la inspiración vendrá cuando se aparezca algún tipo de ángel o que se yo. Pero qué pasaría si les enseñaramos que la creatividad es algo como tocar el piano, donde puedes volverte mejor y mejor si tienesn un marco adecuado y pones tu cabeza en ello".
Ese marco adecuado al que alude Kelley es lo que se conoce como Design Thinking, metodología que en Stanford descomponen en 6 momentos: entender, observar, definir, idear, hacer prototipos y por último probarlos.
En el cuento de la Cenicienta, primero habría que entender aquellos que la cenicienta quiere. Absorber el background del conflicto. Luego observarla. Leer el libro, hacerles preguntas a los personajes. Descubrir cúales son sus necesidades. entonces se define el prblema: ella no ésta contenta. Para idear la solución hay que acudir al Brainstorming. Cuanto más ideas mejor. Podría pensarse que lo que Cenicienta necesita es un marido. El prototipo será un príncipe, hecho con materiales precarios, de la manera más rapida posible. Para así probarlo cuanto antes con el usuario.
Pero la Cenicienta ne le gusta el príncipe para nada. Ni el príncipe ni otro. Ahí viene la parte interesante del proceso. Es iterativo. Va y viene. En este caso, retrocede al paso número dos. Otra entervista con Cenicienta. Sí, es infeliz, pero después de cuidadosas observaciones resultó que ella no quería casarse, sino lo contrario. Volverse independiente. No soporta a sus hermanastras. Brainstorming otra vez. La solución, una carrerra profesional. Ella prueba el prototipo y encuentra que le gusta. Cenicienta se transforma en una ejecutiva exitosísima.
Shelley Goodman, de Stanford hizo el ejercicio en un colegio "A un grupo se le ocurrió crear un sistema de citas. Sintieros que lo que realmente ella necesitaba eran opciones", cuenta y se ríe.
El K-12 imparte talleres en cuatro colegiuos estadounidenses y colaboran con otros en India. En el Tech museum of Innovation contribuyeros a definir cuáles serán los desafíos en diseño para el 2010 y el 2011. También han trabajado junto a distintas ONG, deliniando reformas educativas en India, impartiendo clases y diseñando estrategias para reencantar el interés de las niñas en el área de la ciencias. El fenómeno de aplicar el Design Thinking a la educación no es exclusivamente californiano. En Illinois Institute of Design han desarrollado un programa llamado Thinkering spaces que sigue una directrices similares al de Stanford.
Goodman enumera algunas de las ventajas de este método: estás acercando a los alumnos a las necesidades de las personas. Los estás predisponiendo a la acción en lugar de que permanezcan pasivos durante el proceso". El objetivo último es reestablecer la confianza en sus capaciades creativas. La misma que tenian cuando recién entraron al colegio. "Imagínate si todo el mundo se pensara a si mismo como alguen creativo. Piensa en la cantidad de cosas nuevas que se harían y que hoy no se están haciendo. No sólo produtos, sino también nuevas formas de hacer las cosas: nuevas maneras de hacer política, nuevas economías", reflexiona Davis Kelley.
Competencia lo llama Tulley. Eso es lo que él busca generar en sus lectores a través de su libro "Las personas competentes tenden a explorar los objetos para saber cómo funcionan. Hacen preguntas y cuando no obtienen respuestas tratan de obtenerlas por sí mismos. Ven lo9s problemas como acertijos en lugar de obstaculos. tienden a saber unpoco sobre un montón de temas diferentes. Tendemos a encontrar competencia en personas que confían en sí mismos. La competencia es un componente de la seguridad en uno mismo, pues no da la confianza en que, en cualquier situación, seremos capaces de manejar lo que sea que se nos presente", escribe en la instroducción.
el autor de cincuentas cosas peligrosas no parece un tipo audaz. Sus cejas son practicamente transparentes y tiene la misma expresión qu eun miope que se acaba de sacar los anteojos. Está sentado en su estudio en su casa en Montara, al sur de San Fransisco. Sober la mesa, tuercas gomas, elásticos y piezes que obtuvo desarmando una impresora. Sus manos, que se mueven comolasd de un pianista, doblan y enredan un alambre de cobre hasta transformarlo en la cara de un hombre de anteojos y bigote.
Del techo cuelgan unos Kayaks hechos con tubos de pvc. En estemismo estudio puso en practica por primera vez sus ideas sobre la educación de los niños. En 2005 inaguró TinkeringSchool, un campamento de verano donde, por mil200 dólares, niños de entre 8 y 17 años pasan una semanaconstruyendo lo que se les ocurra con herramientas de adultos. Sierras, martillos o taladros par levantar torres de 6 metros, puentes colgantes e incluso alas deltas que después intentan hacer despegar. Porque parte fundamental de cad una de estas tares es que cada miniconstructor ponga a prueba su maxi-creación. Que trate de volar en sus alas deltas y que camine por el puente colgante que construyó usando sólo nudos y bolsas de basuras.
Cunta que se decidio a implementar esta idea durante una comida. Al decir que los niños de hoy ya no les parecían tan competentes como de antaño. Que ya no parecían capaces de entrtenerse con un pesazo de cuerda ni de desifrar el mecanismo de los objetos. En broma dije, qwue deberían empezar un colegio dende enseñaran a lños niños a construir cosas. y ahí fuecunado una mamá se atravesó sobre la mesa, me tomó el brazo y dijo "Mandare a mis hijos a tu colegio". este verano inagurará tres nuevos campamentos en Usa, además del que él dirioge en California. También está trabajando con otros interesados en abrir otros campamentos en Israel, Singapur, Dubái.
Lo guían principios similares a los del Design Thinking. Particularmente, las ganas de empoderar a los niños, de hacerlos conscientes de sus capacidades. "Ese día estaban todos parados en la puerta. Estaba esta misma mesa en el centro, esos escritorios que ves ahí no estaban y había una pila de madera en esa esquina. Yo entré, me paré frente al pizarrón y les dije "porfavor, tomen asiento". Se comenzaron a mirar entre ellos y una de las niñas me contesto " Pero si no hay sillas" Entonces tendremos que construirlas,relata recordando la primera sesión de Tinkering School. Ese año terminaron construyendo una montaña rusa de madera. El último día, padres e hijos se pasaron montandola.
Desde el primer año tuvo claro de que tenía que construir cosas gigantes. Verdaderas proezas. Explica la razón: "Si tú una vez construiste un ala delta a partir de tubosa de pvc y plástico barato, y lo volaste por una colina, puede que seas ese tipo de personas que se va a atrever a levantar la voz en una situación y decir " Yo una vez construi un ala delta con nada, Claro que podemos construir un colegio aquí", por ejemplo. Funciona para todo tipo deempresas. Lo que queremos es crear momentos similares,esos recuendos en la cabeza de los niños de cosas increibles que hicieron durante un verano".



Analisis:



Actualmente los niños en distintos rangos de edades han dejado de ser creativos, ahora los niños son más pasivos por la televisión con el cable y por el computador con el Internet, como también la aprensividad que demuestran los padres de hoy en día; tienen pánico a que sus hijos exploren por temor a que se caigan o se hagan daño; otra hipótesis de que los niños son más pasivos es que la gran mayoría ya no vive en casas donde puedan correr, trepar simplemente jugar con barro, sino que viven en departamentos, donde sus padres trabajan todo el día, si estos están en el departamento prefieren que el niño vea televisión o juegue en el computador antes de sacarlo al parque ha jugar ya que están cansados o están muy ocupados.



Los niños al ser mas pasivos se tornan poco creativos o tienen casi nada de creatividad. Es por esto que el artículo describe distintos métodos para logra que los niños sean creativos, como es, el programa del instituto de diseño Stanford, conocido como K-12. lab que trata de enseñar a jóvenes y niños a través de diversos temas y planteamientos de hipótesis a solucionar desafíos que tienen múltiples aristas y posibles soluciones, esto ayuda a
los niños a solucionar y a enfrentar cosas que le tocaran vivir y a tornarse mas creativo y curiosos en distinto ámbito de cosas.
De acuerdo con el programa K-12 la creatividad de los niños se puede enseñar, estimular y aprender. En la etapa preescolar, los niños son sumamente creativos desarrollan hipótesis y en conjunto llegan a solucionar diversos problemas que se plantean, no así los niños de básica que al no fomentarle su creatividad esta se opaca y cuesta que vuelva a aflorar. El articulo lo demuestra claramente diciendo: "En las escuelas les dicen que son o no son creativos y que la inspiración aparecera por obra de magia". Que significa esto, que las escuelas comunes tampoco se preocupan de la creatividad, todo lo contrario entregan la teoría y nada hacen para que los niños lo descubran o la realicen solos. La idea de la metodología de Stanford es: Entender, idear, hacer prototipos y finalmente probarlos.
Las ventajas de este método explica el artículo "son acercar a los alumnos a las necesidades de las personas, los estas predisponiendo a la acción en vez de que sean meros espectadores pasivos y su objetivo final es reestablecer la confianza en sus capacidades creativas".
Finalmente este programa logra que los niños observen, hagan preguntas, sino las obtienen se la crean ellos. Ven los problemas como un acertijo entretenido de solucionar y no como un obstáculo angustiante. Aprenden sobre muchas cosas o temas diversos.
Otro programa para desarrollar la creatividad que se implementa desde el 2005 en USA son los campamentos de verano creativos donde los niños crean hipótesis, las transforman en ideas y finalmente las desarrollan, esto los hace cocientes de sus capacidades como también los ayuda a desarrollar tanto la creatividad como diversas inteligencias.
Pensando en nuestro país los campamentos de verano creativos ayudarían enormemente a todos los niños de clase media y media alta a desarrollar su creatividad ya que con la televisión, el computador y la vivienda los están formando en niños sin creatividad y sin pasión por el descubrir y explorar.
Nosotros como profesores en formación podemos ayudar a los niños en proyectos educativos en donde el niño cree hipótesis, las desarrolle y culmine con un entendimiento "haciendo" más que con un entendimiento teorico solamente.
Los niños desde la pre básica aprender a explorar, investigar y desarrollar todo tipo de temas de su interés y de los intereses que debe aprender obligatoriamente, esto se puede desarrollar más en los colegios y definitivamente los niños entenderían mejor y tendrían un aprendizaje significativo.

Autoevaluación:
1. Presento un texto que trata los temas desde una perspectiva educativa y es de mucho interés. (esto por que todos mis compañeros y compañeras están invitados a leer mis textos y comentarios)=5
2. Presento un texto que tiene una extensión mínima de al menos el equivalente en Word a 3 hojas de oficio. (el máximo no está regulado)=4
3. La presentación la he realizado de tal manera que sea de fácil lectura (respecto al color, tamaño y diseño de la letra) y se puede distinguir con claridad, en la presentación, el texto de mi análisis.=5
4. Le he incorporado al texto algunos gráficos o dibujos o fotografías alusivas al tema tratado, pues considero que esto invita a una lectura más amena y denota más interés por parte del o la autora del blog (y he incorporado mi propia fotografía)=5
5. Inicio mi análisis planteando como yo entiendo lo desarrollado por el autor (parafraseo)=5
6. Durante el análisis planteo con claridad mis planteamientos, críticas, puntos concordantes o discordantes con el autor/a.=5
7. Durante el análisis utilizo frecuentemente el recurso “citas de otros autores” para reforzar lo que he planteado yo, o algún punto que considero importante tratado por el autor del texto.=5
8. Las citas que utilizo son de diversas fuentes, tales como, otros autores buscados por mi, autores o ideas tratadas en clases, citas de presentaciones o disertaciones de mis compañeros, citas de artículos anteriores, etc.=4
9. Realizo en mi análisis aplicaciones o referencias a nuestra realidad educativa si es un texto extranjero, o a realidades educativas que yo he vivenciado para explicar con un sentido contextual el texto presentado.=5
10. En el último punto del análisis presento una síntesis de lo que he querido expresar, a modo de conclusión. =5
Mi suma total de puntos, según la suma parcial anterior, es de 48 puntos.

La nota de mi autoevaluación es: 6.72